Introducción
Cuando hablamos de invertir pensamos en activos tradicionales como bonos o acciones en la bolsa de valores, es decir, la mente se ubica de inmediato en los mercados financieros. Sin embargo, hay otras formas para hacer rendir nuestro capital y a eso le llamamos inversiones alternativas.
Hoy te presentamos las opciones más comunes para el levantamiento de capital fuera de la bolsa y que en los últimos años se han posicionado en el mundo de las inversiones. ¡Comencemos!
Qué son las inversiones alternativas
Son aquellas que se componen de una serie de activos financieros y activos reales que no están asociados con las inversiones tradicionales. Suelen dividirse en activos de renta fija (como por ejemplo, bienes raíces) y activos de renta variable (aquellos instrumentos cuya rentabilidad fluctúa, como el caso de las acciones).
Dicho en palabras sencillas, son todas aquellas inversiones que se realizan fuera de la bolsa. Esto quiere decir que son independientes de los mercados financieros, por lo que los movimientos de estos no influyen en su rentabilidad.
Ante este tipo de inversión era solo para personas acaudaladas, porque requería mucho capital inicial y conocimientos que solo adquirían profesionales y especialistas.
Sin embargo, el mundo de las inversiones está cambiando y eso facilita a personas de cualquier condición socioeconómica a acceder a productos de inversión con capital mínimo y estrategias de inversión adecuadas.
Los activos alternativos o productos de inversión más comunes son los relacionados con infraestructuras, capital privado, bienes raíces, materias primas e incluso colecciones de arte antiguo o monedas.
Dicho esto, pasemos a la próxima sección donde conocerás algunos tipos de inversión alternativa.
En nuestra sección de Educación podrás encontrar cursos, ebooks, artículos, bootcamps y más para ayudarte a entender de manera simplificada el mundo de las inversiones e iniciar tu camino para convertirte en un inversionista sofisticado.
6 tipos de inversiones alternativas
1. Mercado inmobiliario
El sector inmobiliario es excelente para generar dinero a largo plazo. Los bienes raíces son considerados un escudo contra la inflación, por lo que esta clase de activos es muy atractiva para invertir.
A la inversión en inmuebles se le conoce como inversión en activos reales, ya que poseen valor en sí mismo. Los activos financieros, en cambio, son valiosos según lo que representan.
Algunos activos alternativos del sector inmobiliario pueden ser terrenos o apartamentos. También incluyen bienes como automóviles y maquinaria agrícola.
2. Hedge funds o fondos de cobertura
Los Hedge Funds son vehículos de inversión privados y se caracterizan por ser más flexibles en comparación con los tradicionales fondos mutuos, ETFs (Exchange Traded Fund por sus siglas en inglés o fondos de inversión en español) o fondos índices.
Estos llamados fondos de cobertura pueden ser altamente ilíquidos (es decir, difíciles de convertir rápidamente en dinero) y son gestionados por bancos de inversión o gestoras de fondos de inversión que debitan altas comisiones sobre tus ganancias.
Es por ello que los Hedge Funds son muy famosos entre las personas con mucho capital, porque se consideran inversiones arriesgadas y su objetivo es conseguir ingresos superiores a la media del mercado a corto plazo.
3. Commodities o materias primas
Son inversiones basadas en materia prima, como por ejemplo: petróleo, oro, gas natural, trigo, café, etc. Este tipo de activos suelen ser muy volátiles según los cambios en la oferta y la demanda. Se negocian por medio del uso de sus derivados y se compran y venden a través de apalancamiento.
Anteriormente, solo los inversores institucionales aplicaban en commodities. Sin embargo, en los últimos años esto ha cambiado y se puede invertir fácilmente en este tipo de activos a través de vehículos de inversión como ETFs.
4. Criptomonedas
Las criptomonedas o monedas digitales se han popularizado en los últimos años y cada vez son más quienes incluyen estos activos alternativos entre sus opciones de inversión.
El uso de criptomonedas es libre de regulación, por lo que su volatilidad puede ser alta a corto plazo. Lo positivo es que se pueden adquirir por Internet sin problemas, e incluso algunos lugares ya aceptan criptomonedas para realizar transacciones.
5. Private Equity o capital riesgo
El private equity consiste en invertir en empresas privadas que no están en la bolsa. Se hace mediante sistemas de fondos de inversión que se ocupan de conseguir dinero de inversores.
6. Crowdfunding o fondeo colectivo para apoyo de startups.
Esto es lo que ofrecemos en Arkangeles y es una de las estrategias de inversión que está en auge actualmente.
Se trata de invertir tu dinero en proyectos innovadores de capital privado a punto de despegar o en su fase de crecimiento, lo que permite obtener grandes retornos según tu inversión.
Un punto importante es que no lo haces solo, en Arkangeles te dateamos sobre la empresa y te mantenemos al tanto de todos los detalles. Además, puedes invertir desde apenas 3,000 pesos mexicanos.
Y ya para cerrar esta sección, no queremos dejar de mencionar el crowdlending como uno de los tipos de inversiones alternativas más recientes. Consiste en que un inversor presta dinero a particulares y empresas y a cambio recibe intereses, además de recuperar su capital.
Entérate antes que nadie de lo más relevante.
Suscríbete a nuestro newsletter.
Lo más nuevo para la Comunidad Imparable que invierte en el futuro
Ventajas y desventajas de las inversiones alternativas
Para ayudarte a determinar si las llamadas inversiones alternativas son tu mejor opción, te dejamos los pros y contras.
Ventajas:
1. Diversificación
Al tener mayor rentabilidad, este tipo de inversiones conllevan un alto riesgo. Al mismo tiempo, sin embargo, existe una mayor oportunidad de diversificación, y esto equilibra la balanza.
2. Aumento de rendimientos
Al tener acceso a un conjunto más amplio de inversiones y estrategias, tienes más chance de obtener mejores retornos.
3. Variedad de instrumentos financieros
Te evitas el tener que elegir entre activos tradicionales como acciones y bonos, y puedes apostar a otras opciones para sumar a tu portafolio de inversión.
Desventajas:
- Volatilidad
El precio de estas inversiones puede subir y bajar rápidamente. Es por eso que te recomendamos plataformas apoyadas por la Ley Fintech que te garanticen seguridad en tu inversión, como es nuestro caso.
- Comisiones altas
Al ser inversiones poco populares, hay menos intermediarios dispuestos a operar en estas inversiones. Esto hace que los tipos de interés a pagar en ocasiones sean mayores. Ahora bien, en Arkangeles contamos con excelentes comisiones para facilitarte el proceso y hacerte ganar dinero. Cobramos una sola comisión de estructuración a la entrada y una comisión sobre retornos de salida. Conoce más sobre cómo funciona Arkangeles.
- Iliquidez
Dado que son menos populares que las inversiones tradicionales, estos instrumentos financieros son menos líquidos. Es decir, son complicados para transformar en dinero efectivo de manera rápida.
Inversión tradicional vs. Crowdfunding
Como lo nuestro es el crowdfunding y queremos brindarte herramientas y oportunidades para crecer financieramente, aprovechamos para mostrarte sus diferencias frente a las inversiones tradicionales.
Inversión tradicional
En esta categoría entran los «famosos» CETES, índices como el IPC en México, el Índice Dow Jones en Estados Unidos, etc. Estos productos de inversión se consideran conservadores, puesto que teóricamente no presentan volatilidad.
Según nuestra experiencia e investigación, este tipo de inversión hace cuesta arriba la libertad financiera que tanto buscamos. Mientras que las vías alternativas plantean la posibilidad de una inversión con poco capital y mayor seguridad.
Crowdfunding
Debes saber que ser un inversionista de empresas jóvenes también tiene riesgos. Pero dejar tu dinero en el banco no combate la inflación y solo te traerá máximo un 3% de retorno anual. Checa este artículo donde hablamos de ello.
En cambio, invirtiendo en capital riesgo puedes obtener en 5 años un retorno de 2 a 3 veces sobre lo invertido, con un 20 a 30% de tasa interna de retorno anual, siempre y cuando diversifiques ese capital en al menos 10 compañías. Así que ahora la decisión es tuya.
Como verás hay tantos caminos como inversionistas, solo debes identificar la opción que se adapte a tu estilo e incluir al menos una clase de activos de este tipo en tu portafolio. ¡Atrévete a invertir diferente!
Arkangeles brinda a las personas el poder convertirse en inversionistas imparables para que puedan construir el futuro en el que creen. Al brindar acceso a inversiones alternativas, ya sea en startups, bienes raíces, mercado secundario, criptomonedas y más, ayudamos a crear un portafolio diversificado que disminuye los riesgos e incrementar las posibilidades de generar un retorno exponencial.
Para aprender a invertir y a diversificar tu patrimonio, te esperamos en: https://www.arkangeles.com/