Plataforma que gestiona los trabajadores domésticos fácilmente y con beneficios exclusivos.
Symplifica se ha posicionado en Colombia, y recientemente en México, como uno de los principales proveedores de servicios de recursos humanos para trabajadores del hogar.
La oportunidad de inversión en Symplifica es por un total de MXN 2,000,000, los cuales serán utilizados oportunamente para su landing en México, el cual ya está operando a la fecha. Entre los costos que estarán financiándose se encuentran:
La meta mínima de inversión para Symplifica es por MXN 150,000.
El monto mínimo de inversión en Symplifica es de MXN 3,000.
Symplifica está en etapa de crecimiento ingresando a la fase de escalabilidad con la cual esperan llegar a 20.000 suscripciones recurrentes en diciembre de 2022. El principal driver de crecimiento será la entrada al mercado mexicano en 2020.
Para enero de 2021 el negocio de servicio doméstico en Colombia habrá llegado a punto de equilibrio y a partir de ese momento los recursos se empelarán principalmente en el crecimiento y consolidación del mercado mexicano y la entrada a la gestión de trabajadores independientes y de microempresas.
En el momento en que lleguen a gestionar 100.000 trabajadores, el negocio estará generando alrededor de 15.8 millones de dólares al año, de los cuales el 65% vendrá de los fees recurrentes y 35% de los ingresos ocasionales o de oportunidad.
¿Por qué invertir en Symplifica?
Symplifica esta cambiando paradigmas del trabajo del hogar, y a partir de las leyes de integración económica y fiscal para los trabajadores domésticos, lanzó una plataforma que permite que por fin las personas puedan dar de alta fiscalmente a los trabajadores domésticos que les brindan servicios.
Hablamos de un mercado, solo en Latinoamética, de más de 20 millones de trabajadores domésticos, lo que llega a un total de 3 mil millones de dólares.
El mundo exigió, a través de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), que se tomaran medidas para formalizar el empleado doméstico y que los trabajadores del hogar cuenten con los mismos derechos, beneficios y protecciones que cualquier otro trabajador.
Aunque el Convenio 189 se firmó en 2011 por todos los miembros de la OIT, los países de América Latina lo han venido ratificando y convirtiendo en leyes reales a su propio ritmo y en momentos diferentes. Por ejemplo, Colombia lo hizo en 2013 y México en 2019.
Estas medidas obligan a todos los empleadores a cumplir leyes complicadas relacionadas principalmente con el manejo de nómina y seguridad social. Pero los pequeños empleadores no tienen los conocimientos ni el tiempo para hacerlo. De hecho, las empresas necesitan departamentos especializados en nómina y recursos humanos para llevarlos a cabo. Esto abre una puerta para que los pequeños empleadores (como los del hogar) estén expuestos a demandas multas y obligaciones que pueden costarle un pedazo de su patrimonio.
Por otro lado, los trabajadores del hogar son, por lo general, personas de bajos ingresos económicos y poco poder de negociación. Esto lleva a que estén excluidos del sistema financiero y que el acceso a productos y servicios sea más costoso y limitado. Paradójicamente, tienen menos ingresos, pero pagan más por todo. Ej. Acceso a préstamos a tasas más altas fuera del sistema financiero o el valor del minuto celular o paquete de datos pagando por anticipado.
¿Cómo resuelven el problema?
En Symplifica, crearon un modelo de negocio que resuelve tanto el problema de llevar correctamente la relación laboral de los empleadores, como el acceso a beneficios, productos y servicios del trabajador completando 4 pasos:
¿Cómo funciona Symplifica?
¿Cuál es el modelo de negocios de Symplifica?
Del total de ingresos de Symplifica, 82% son recurrentes, mientras que el 18% restantes son servicios ocasionales.
Resultados y tracción
La operación de Symplifica inició en septiembre de 2016 en Bogotá, Colombia. Hoy en día operan en
¿Por qué creer en Symplifica?
Co-Inversionistas notables
La ronda de Symplifica es por 500K USD, de los cuales 100K USD serán levantados por Arkangeles. De la ronda de inversión, Symplifica ha levantado 300K por co-inversionistas notables tales como Montserrate Ventures e Inqlab.
Uso de los fondos
Plataforma TI (30%): Requerimos una nueva arquitectura de TI y desarrollos modernos para aumentar la automatización, reducir el tiempo y los costos de desarrollo y proporcionar nuevos servicios.
Nuevos servicios y mercado (20%): el lanzamiento de Symplifica en México, así como extenderse a pequeñas empresas e independientes.
Crecimiento (30%): Invertir en procesos de marketing y ventas para llegar a nuevos segmentos de clientes.
Talento (20%): buscan atraer al mejor equipo para crecer Symplifica.
¿Quién es el equipo de Symplifica?
En Symplifica trabajan 50 apasionadas personas lideradas por:
¡Descubre todas las rondas disponibles que tenemos para tí para que no dejes pasar más oportunidades!
Ver todas las rondasDéjanos tus datos y te enviaremos toda la información necesaria.