Sponzo es la primera plataforma en LATAM que conecta marcas con eventos mediante IA y analítica predictiva, reduciendo un 70% la carga operativa y permitiendo medir el ROI antes de invertir en un mercado de USD 3.000 millones.
Resumen Ejecutivo
Sponzo es la primera plataforma integral de sponsoring en Latinoamérica, diseñada para transformar la manera en que las marcas y los organizadores de eventos conectan, negocian y miden el impacto de sus patrocinios.
En un mercado global que mueve USD 78 mil millones anuales en patrocinios —y con un mercado latinoamericano que supera los USD 3 mil millones—, existe una clara ineficiencia: más del 50% de los eventos no recibe ningún patrocinio, mientras que el 90% del presupuesto se concentra en menos del 10% de los eventos más grandes.
Sponzo soluciona esta asimetría con una plataforma B2B2C basada en inteligencia artificial, que:
Reduce hasta en un 70% la carga operativa de marcas y organizadores.
Democratiza el acceso a patrocinios, abriendo oportunidades para eventos medianos y emergentes.
Mide el retorno de inversión (ROI) de forma clara y anticipada.
La empresa busca USD 210K en ronda pre-seed (SAFE – Delaware LLC) a una valuación pre-money de USD 1,4MM, ofreciendo un 15% de equity. El capital se destinará principalmente a desarrollo de producto (70%) e impulso comercial y expansión (30%).
Organizadores: 80% de eventos emergentes en Colombia vinculados.
Contratos vigentes: Bavaria y Páramo, principales patrocinador y organizador en Colombia.
Reconocimiento: USD 250K en créditos y soporte por Google for Startups.
Equipo Fundador
Isabella Guerrero – CEO
+10 años en estrategia, innovación y gestión de patrocinios para marcas como Unilever y eventos como Copa Libertadores y Estéreo Picnic.
MBA en Transformación Digital.
Experiencia en categorías como tecnología, healthcare, fintech, retail y consumo masivo.
Modelo Financiero y Retorno Esperado
Proyecciones Financieras (USD)*Año 1 negativo por alta inversión inicial y ventas incipientes.
Claves para el inversionista:
Break-even en Año 2: validación temprana del modelo.
Márgenes robustos (>23% desde Año 3) gracias al SaaS.
Escalabilidad financiera: ingresos crecen +69% entre Año 3 y Año 5 con costos controlados.
Retorno potencial: +5x para inversionistas con salida en Año 5.
Uso de Fondos
70% desarrollo de producto: IA, UX, integraciones API, escalabilidad cloud.
30% ventas y marketing: adquisición de clientes, expansión en México, Brasil y Argentina.
Riesgos y Mitigación
Competencia internacional: Diferenciación por enfoque local y alianzas estratégicas.
Adopción inicial lenta: Uso de marcas ancla y casos de éxito como prueba social.
Escalabilidad tecnológica: Arquitectura modular y soporte Google Cloud.
Estrategia de Escalabilidad
Fase 1 (0-18 meses): Consolidación en Colombia y entrada a México, Brasil y Argentina.
Fase 2 (18-36 meses): Expansión a verticales deportivos y corporativos
Fase 3 (>36 meses): Integraciones con plataformas de ticketing y CRM para posicionarse como hub de datos de patrocinios.
¿Por qué invertir en Sponzo?
Sponzo tiene la oportunidad de convertirse en el estándar de la industria de patrocinios en LATAM, con una solución tecnológica única, validación comercial y un mercado multimillonario aún subatendido. La combinación de tracción temprana, modelo de ingresos mixto y proyecciones de alta rentabilidad hacen de esta ronda una oportunidad atractiva y con alto potencial de retorno.
Problema
El modelo actual de patrocinios en Latinoamérica presenta brechas estructurales:
Concentración presupuestal y baja diversificación
El 90% del gasto en patrocinios se destina a eventos masivos (ej. Copa Libertadores, festivales como Lollapalooza).
Miles de eventos medianos, con audiencias segmentadas y alto potencial, quedan invisibilizados.
Falta de información para tomar decisiones de inversión
No existen plataformas unificadas que centralicen y validen data de eventos.
La mayoría de las decisiones se toman por relaciones previas y no por análisis de ROI.
Procesos manuales e ineficientes
Negociaciones por correo o teléfono.
Seguimiento y reporting dispersos, sin indicadores claros.
Entre 50% y 70% del tiempo de un equipo de marketing se dedica a estas tareas.
Riesgo de inversión poco medido
Sin herramientas predictivas, las marcas corren el riesgo de invertir en eventos con bajo retorno, afectando sus KPIs de marketing.
Solución
Sponzo centraliza el ciclo completo del patrocinio en una sola plataforma digital, combinando IA, automatización y analítica avanzada.
Para marcas:
Descubrimiento inteligente: Matching por IA entre objetivos de marca y eventos potenciales.
Comparativa de oportunidades: Benchmarks de audiencia, engagement y afinidad.
Simulación de ROI: Calculadora predictiva que estima impacto en ventas y exposición antes de firmar un contrato.
Seguimiento en tiempo real: Dashboards con KPIs y evolución de campañas.
Para organizadores de eventos:
Visibilidad inmediata: Acceso a un portafolio amplio de marcas con potencial interés.
Optimización de propuestas: Recomendaciones de mejora para maximizar tasa de cierre.
Histórico y métricas: Registro de rendimientos pasados y activaciones.
Beneficio conjunto:
Reducción del 70% en carga operativa.
Mayor diversificación de inversión publicitaria.
Incremento en la tasa de cierre de patrocinios.
Propuesta de Valor
Data-driven: La toma de decisiones se sustenta en métricas verificables, no en relaciones subjetivas.
Escalabilidad regional: Arquitectura tecnológica diseñada para escalar a múltiples países y verticales.
Eficiencia comprobada: Validación con marcas líderes como Bavaria y Páramo.
Ventaja competitiva sostenible: Única plataforma que cubre de extremo a extremo el proceso de patrocinio en LATAM.
Modelo de Negocio
Fuentes de ingresos:
Comisión por patrocinio cerrado:
20% sobre el valor total del patrocinio concretado vía plataforma.
Suscripción SaaS:
USD 2.000 anuales para marcas, eventos o talentos que acceden a dashboards, analítica predictiva y carga de data propia.
Ticket promedio actual:
Suscripción de USD 2K + comisiones por patrocinios (ej. evento de USD 50K → comisión de USD 10K).
Escalabilidad: El modelo combina ingresos recurrentes (suscripciones) con variables (comisiones), maximizando ARPU y margen bruto.
Tamaño de Mercado
TAM global: USD 78B (mercado global de patrocinios en 2023).
SAM LATAM: USD 3B anuales en deportes, entretenimiento y música.
SOM inicial: Colombia, México, Brasil y Argentina, con más de 200.000 eventos al año, de los cuales 25.000-35.000 son conciertos y festivales.