La aplicación que brinda acceso a los empleados de diversas empresas, permitiéndoles rentar vehículos por horas, días y semanas
Mazmobi es una aplicación que brinda acceso a los empleados de diversas empresas, permitiéndoles rentar vehículos por horas, días y semanas. Actualmente, la aplicación ofrece opciones que abarcan automóviles, motocicletas y camiones de carga ligera. Los clientes tienen la capacidad de gestionar a los usuarios, mantener un control exhaustivo de las rentas efectuadas, aprobar o rechazar reservaciones y recibir informes detallados de cada trayecto.
Con Mazmobi, las empresas pueden eludir los procesos habitualmente complicados asociados con el alquiler de automóviles o camiones para satisfacer sus requerimientos operativos cotidianos. Esto se traduce en una significativa reducción de tiempo, que puede pasar de hasta 3 días a tan solo 45 minutos.
El mercado mundial alcanza los 180 billones de dólares, solo en México es de 1.2 Billones y con las tendencias de modelos flexibles para usar vehículos, es una gran oportunidad para ser parte de una movilidad compartida y sustentable. En México estamos iniciando con el mercado B2B para crecer con las alianzas con las agencias de vehículos y tener cada día mayor oferta, esto va a permitir que, en el 2024 junto con los vehículos eléctricos, podamos empezar a probar con el mercado B2C.
El enfoque de integral de Mazmobi, permite a todos los involucrados obtener beneficios y a nuestros inversionistas, una gran oportunidad en una etapa temprana para un mercado que crece y da la flexibilidad para expandirse sin grandes inversiones.
EL equipo de Mazmobi está recaudando una ronda Pre-Semilla de US $300k mediante un SAFE con un Post-Money Valuation Cap de US $5M y un descuento del 20%. El equipo ha recaudado el 20% de la ronda y está en diligencia y negociación por otro 30% del total de la ronda. Los recurso se han recaudado mediante Ángeles inversionistas hasta el momento del lanzamiento de campaña.
Para el 2025:
Muchas empresas dependen de vehículos para cumplir sus objetivos, desde una motocicleta para mensajería, un auto para un ejecutivo o vendedor o una camioneta para hacer entregas de los productos, el no tener acceso a estos, detiene la operación y reduce los resultados. Hay empresas que gastan hasta $100,000 USD al año solo de autos sustitutos, las empresas de distribución pierden dinero cada vez que no hacen una entrega porque el camión está en el taller, tuvo un accidente o simplemente es temporada alta y requieren unidades para cubrir las rutas extras.
Las empresas buscan opciones para rentar por corto tiempo unidades, pero las empresas que ofrecen estos servicios siguen procesos tradicionales y muy lentos, desde pedir una Tarjeta de Crédito y tener que dejar en garantía cierta cantidad, hasta llenar un contrato y diversas firmas por cada vehículo que requieren.
Todo esto genera pérdidas en tiempo, ya que pueden tardarse hasta 5 días en tener un vehículo disponible, que con una buena planeación se puede mitigar, pero la mayoría de los casos, son situaciones urgentes y no pueden esperar tanto tiempo.
Mazmobi está dando sus primeros pasos en el ámbito empresarial, respaldada por un sólido entendimiento de las necesidades propias de las compañías y consciente del potencial latente en este sector. Esta estratégica incursión permite a Mazmobi experimentar un crecimiento gradual y controlado, al mismo tiempo que desarrolla una extensa red de colaboradores, ampliando así su oferta de servicios.
Las organizaciones que conforman su cartera de clientes y aquellas en perspectiva, mayoritariamente consisten en entidades empresariales que administran flotas de vehículos destinados a sus equipos de ventas, ejecutivos y personal operativo. Para estos actores, el automóvil representa una herramienta esencial para llevar a cabo sus funciones laborales de manera eficiente.
Debido a su enfoque en el perfil de cliente, Mazmobi ha adoptado una estrategia de venta directa o consultiva, dirigida específicamente hacia empresas que gestionan flotas de vehículos, con un enfoque primordial en automóviles, que constituyen el pilar de su oferta.
A través de alianzas estratégicas, la compañía ha establecido una colaboración significativa con la AMAFA (Asociación Mexicana de Administradores de Flotas de Autos), participando activamente en sus eventos. Este compromiso ha consolidado la posición de Mazmobi como autoridad en movilidad, ganando reconocimiento en diversos foros donde se aborda la temática de la movilidad flexible y compartida. Estos eventos proveen una plataforma para el diálogo directo con los tomadores de decisiones, quienes en su mayoría ocupan roles de Administradores de Flotas. En estas interacciones, se discuten desafíos relacionados con vehículos de reemplazo o temporales, dando inicio al proceso de ventas. El enfoque abarca la identificación de problemas clave, la presentación de soluciones y la exposición de las ventajas de la propuesta de Mazmobi.
La visibilidad de la empresa se extiende a través de diversas vías de difusión. Mazmobi ha sido objeto de atención en múltiples medios, en los cuales se han presentado entrevistas y reportajes vinculados a la Movilidad Compartida y las últimas tendencias en modelos flexibles. Además, la empresa respalda esta exposición mediática con un constante trabajo en plataformas de redes sociales, principalmente en Linkedin, y mediante la distribución periódica de un boletín informativo a su base de datos de clientes y prospectos.
Mazmobi ofrece a las empresas, la posibilidad de buscar el vehículo que requieren y además se encuentre más cerca de ellos, todo a través de una APP. Al tener un contrato maestro, no requieren de firmas ni procesos complicados, el empleado busca, reserva, se lo autorizan y pasa a recogerlo, en lapsos que van de los 45 minutos a 2 hrs máximo si es algo urgente.
El equipo identificó que existen miles de vehículos estacionados, sobre todo seminuevos que están listos para ser vendidos, pero en el inter, nadie los usa y pueden pasar meses así. La mayoría de estos están en agencias de autos o empresas de seminuevos. A través de nuestro modelo de economía de colaboración, creamos alianzas con ellos para que activen sus vehículos en nuestra plataforma, generen un ingreso extra y además se preparen para las tendencias mundiales de dejar de adquirir vehículos y buscar por modelos más flexibles de pago por uso o Suscripción.
La gran ventaja es que nuestros aliados no requieren hacer de ninguna inversión y además ya cuentan con los activos y toda la infraestructura para darle mantenimiento a las unidades y personal para entregar los autos a los clientes.
Basándose en el paradigma de la economía colaborativa, en el cual los vehículos provienen de terceros, el modelo de negocio de Mazmobi se caracteriza por su transparencia y simplicidad. La empresa aporta la tecnología y la cartera de clientes, obteniendo a cambio un porcentaje del 20% de las tarifas cobradas a los usuarios. Por su parte, los colaboradores de Mazmobi reciben el 80% restante, ya que ellos proporcionan los vehículos y asumen la responsabilidad de su mantenimiento, servicios, inspecciones, seguro y matriculación.
Adicionalmente, Mazmobi está diversificando sus fuentes de ingresos. En colaboración con la aseguradora SURA, se ha concebido un seguro específico para los vehículos, el cual entra en vigor únicamente al inicio de un viaje. Aunque los colaboradores son los que costean este seguro, Mazmobi recibe un porcentaje del 10% de esta tarifa.
La empresa también está avanzando en el desarrollo de una función denominada "White Label" o "Marca Blanca" de la aplicación. Esta característica permitirá a otras empresas que poseen vehículos emplear la plataforma de Mazmobi para ofrecer sus vehículos en alquiler a sus propios clientes. Este concepto se encuentra en proceso y está siendo implementado inicialmente en asociación con Smartlease, un colaborador que opera camiones de carga ya visibles en la plataforma y la aplicación de Mazmobi. A través del modelo de Software como Servicio (SaaS), Mazmobi obtendrá un porcentaje de las transacciones generadas por esta iniciativa.
Mazmobi dio inicio a su desarrollo en el año 2020, durante el cual se concentró en la creación de un Producto Mínimo Viable (MVP) y la realización de pruebas iniciales. A lo largo de este proceso, se alcanzaron hitos significativos, entre los que destacan:
En el año 2021, se logró el lanzamiento exitoso del MVP.
La industria de renta de vehículos está creciendo, en México la AMAVE (Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos), reportó que el mercado de Renta Diaria de autos, es de $1.2 Billones USD. Los principales jugadores son las empresas de Renta Diaria como Hertz, Avis o Europcar, que, por su modelo, están más enfocados en renta en zonas turísticas y poca oferta para las empresas.
Empresas que estén utilizando tecnología para ofrecer vehículos son limitadas o apenas están empezando a entrar al mercado en México, pero con modelos más tradicionales tipo Carsharing, donde adquieren los vehículos y tienen que negociar espacios para poderlos estacionar, lo que encarece el servicio y más si no se rentan al menos el 70% del tiempo.
Lo que si vemos es que estos modelos de Carsharing o de Suscripción de autos, están creciendo y en cualquier momento podrán voltear a LATAM para ingresar, es por esto que es el mejor momento para adelantarse y ganar la mayor cantidad de mercado.
Para Mazmobi, hay 2 puntos clave que nos hacen diferentes:
¡Descubre todas las rondas disponibles que tenemos para tí para que no dejes pasar más oportunidades!
Ver todas las rondasDéjanos tus datos y te enviaremos toda la información necesaria.