La plataforma de financiamiento de capital de trabajo para PYMEs que permite flexibilizar la relación entre clientes y proveedores.
Likidéo es la plataforma de financiamiento de capital de trabajo para PYMEs que permite flexibilizar la relación entre clientes y proveedores respecto a cuentas por cobrar y por pagar. La realidad es que emprender y comenzar una empresa es un camino difícil. Likidéo hace que emprender sea menos difícil. Así, Likidéo elimina uno de los problemas más comunes que afrontan las Pymes, muchas veces el más doloroso de todos: afrontar salidas de efectivo sin haber recibido la entrada de efectivo. Es por eso que se constituye Likidéo, para ayudar a todas estas empresas en sus problemas de capital de trabajo y conectando capitales con las Pymes de Latinoamérica. En ese sentido, personas o instituciones pueden acceder a activos alternativos como son financiación de cuentas por cobrar y obtener un atractivo rendimiento a su dinero de entre el 10% al 25% anual.
Con +1,3000 empresas financiadas y +6,000 inversionistas registrados, Likidéo está construyendo un producto que necesitan y van a seguir necesitando las PYMES. La empresa atiende un mercado de tamaño considerable y ofrece una propuesta de valor atractiva y diferente a la de su competencia. Asimismo han demostrado la capacidad de ejecutar con pocos recursos, prestando a Pymes más de USD $140M y construyendo un negocio de más de USD $1M de ingresos. Además. Han demostrado solidez como institución financiera, obteniendo la licencia de Fintech, de acuerdo a la nueva regulación en México.
Para los socios que inviertan en nosotros a través de Arkangeles, van a poder obtener una rentabilidad mayor invirtiendo a través de Likideo, ya que vamos a bonificar la comisión que cobramos del 10% sobre las ganancias a los inversionistas. En particular:
Likidéo está atendiendo 6 millones de Pymes en Perú y México.
Likidéo actualmente está posicionado en el mercado como un marketplace prestamista puro. La mayoría de fintechs de préstamos en México son SOFOMs con una capa de tecnología que optimiza el proceso tradicional de evaluación de riesgo mediante el uso de fuentes de datos que antiguamente no era posible obtener o la evaluación era manual.
¿Qué hace Likidéo diferente?
Likidéo sobresale en la manera de fondear la operación, conectando los financiamientos con inversionistas. Ahí hay un claro diferenciador con el resto del mercado, ya que la filosofía de la empresa no es obtener el mayor diferencial posible entre interés ganado y costo de capital. El objetivo de la empresa es que inversionistas tengas acceso a esta clase de activo alternativos. Asimismo, con el capital levantando el equipo se posicionará como una empresa que apoya a las PYMEs que compran y venden a crédito con capital y otros servicios y productos que aporten valor gracias a nuestra tecnología, fortaleciendo nuestra propuesta de valor. Por último, queremos tener un fondeo híbrido que combine marketplace y balance propio para poder crecer más rápidamente.
Ronda de inversión
Términos
El uso de los recursos se distribuirá de la siguiente manera:
Inversionistas actuales
Problema
Es común que las empresas que venden a otras empresa, en especial a corporaciones masivas, lo hagan mediante una venta a crédito. Esta venta implicaría esperar un plazo de pago de 30, 60, 90 días o más por el dinero del pago de tus productos o servicios. Este plazo de espera significa que se deben financiar las operaciones por el mismo periodo. Curanto más grande es un cliente, mayor suele ser el plazo en el que se debe buscar financiar operaciones.
El mercado de productos financieros mexicano carece de oferta accesible para atender a las PYMEs con este problema de financiamiento. Según el SME Finance Forum, la brecha financiera para las pequeñas empresas en México es de alrededor de $164 billones, o el equivalente al 14 % del PIB, y aproximadamente el 31 % de las PYMEs reclaman la falta de acceso a financiamiento como un obstáculo importante para el crecimiento. Para tomar perspectiva de la falta de desarrollo de mercados financieros, en México existen, según la Comisión nacional de banca y de valores (CNBV) en enero de 2022 había 50 bancos registrados. Mientras que, en EE. UU., según el Federal Deposit Insurance Corporation, del gobierno del mismo país, en septiembre del 2021 existían 4,951 bancos. Es decir, la oferta en México es considerablemente menor. Lo que lleva a tasas de interés menos competitivas para las PYMEs en México.
Se estima que en México y Perú, los dos mercados donde tiene presencia Likidéo presentes, hay 4.1 y 3.1 millones de PYMEs respectivamente. Cada año se financian cuentas por cobrar por instituciones financieras por un valor superior a USD $86 billones en Latinoamérica. Esta cifra a pesar de parecer significativa equivale solo al 1,9% del PIB de la región. Si lo comparamos con un mercado maduro como el Europeo, el volumen financiado anual es de USD 2,1 trillones y representa el 14.6%, lo que denota una falta de desarrollo de mercados de facturas descontadas en la región.
Likidéo es una fintech que ayuda a PYMEs que venden a crédito a obtener liquidez de sus cuentas por cobrar y no tener que esperar 60, 90 o más días a recibir el dinero de sus clientes. Asimismo ayuda a las empresas que compran a crédito a flexibilizar la relación con sus proveedores. Lo anterior, lo logran a través de una plataforma donde los usuarios puede solicitar financiación de manera sencilla. El modelo de análisis de riesgo y de asesoramiento de crédito, que combina un algoritmo propietario con otro de Machine Learning, valida las operaciones y las empresas para dar una respuesta del crédito inmediata.
Por otro parte, Likidéo financia estos créditos a través de un marketplace. Mediante el Marketplace, los inversionistas interesados en invertir en estos activos alternativos realizan ofertas por financiar estas operaciones, creando un mercado transparente de financiación. Además, el equipo está trabajando por lanzar nuevos productos, tanto para empresas como inversionistas, con el objetivo de crear la mejor solución de capital e inteligencia para las PYMEs Latinoamericanas.
Es importante destacar que la oferta del adelantos de facturas para las Pymes es imposibles sin la presencia de los inversionistas dado el modelo de negocio de Likidéo. En ese sentido, tanto el perfil de las Pymes como la de los inversionistas son importantes:
Likidéo genera ingresos por cada transacción que se lleva acabo. La startup cobra una serie de comisiones a la empresa que recibe el crédito por cada operación, algunas en la originación y otras en el cierre, así como al inversionista. Es decir, tiene dos fuente de ingreso:
En resumen, con base base a la factura, duración y riesgo promedio, los ingresos por operación se encuentran entre 1,5% y 2% de la operación.
En México, el Burn Rate actual es entre USD $20k y USD $40k. Estas salidas de efectivo se enfocan principalmente en dos áreas.
Desde que iniciamos operaciones a finales de 2017, la empresa ha alcanzado los siguientes hitos:
¡Descubre todas las rondas disponibles que tenemos para tí para que no dejes pasar más oportunidades!
Ver todas las rondasDéjanos tus datos y te enviaremos toda la información necesaria.