La solución de flujo de efectivo para PyMEs B2B en LatAm.
KredFeed es una plataforma de financiamiento de cuentas por cobrar que permite a pequeñas y medianas empresas (PYMEs), especialmente del sector de manufactura, acceder a financiamiento al convertir sus cuentas por cobrar en liquidez inmediata. La plataforma utiliza datos alternativos y modelos de suscripción impulsados por machine learning (ML) para otorgar crédito a PYMEs que tradicionalmente han sido excluidas del financiamiento.
KredFeed está liderado por Luis Jorge Sánchez (CEO) y Marysol Sánchez (CTO), un dúo de hermanos con profundo conocimiento de la industria y habilidades complementarias en finanzas y tecnología. Su inversión personal en resolver el problema del financiamiento de cuentas por cobrar, combinada con su experiencia profesional, los posiciona como un equipo de liderazgo sólido para el futuro crecimiento de la empresa.
Luis Sánchez (CEO):
Marysol Sánchez (CTO):
KredFeed está recaudando $1.5 millones USD a través de un SAFE con una valoración post-money de $10 millones USD. De esta ronda total, KredFeed está levantando 550 mil pesos (aproximadamente 30 mil USD) a través de Arkangeles.com, permitiendo a diversos inversionistas sumarse a esta gran ronda de inversión invirtiendo desde $5,000 MXN, co-invirtiendo con diversos fondos y ángeles inversionistas a nivel mundial. El capital se utilizará para escalar operaciones, expandir la infraestructura tecnológica y desarrollar nuevas fuentes de ingresos.
Objetivos de la Ronda Semilla:
Dada la sólida posición de mercado de KredFeed, la significativa oportunidad de mercado, la tecnología escalable, el equipo experimentado y la ejecución probada, se recomienda proceder con la inversión. KredFeed presenta una alta probabilidad de ofrecer rendimientos significativos, lo que la convierte en una adición atractiva a cualquier portafolio de inversión.
Según la metodología de evaluación de Arkangeles, Kreedfed es considerada una inversión de riesgo Medio . Por lo tanto, te recomendamos continuar con la diversificación de tu portafolio, misma que te permitirá reducir riesgos en tus inversiones, al igual que maximizar la posibilidad de obtener retornos exponenciales en tus inversiones.
En Arkangeles, nuestras inversiones en startups se llevan a cabo a través de la adquisición de capital. Esto significa que al invertir, estás adquiriendo una participación en un fideicomiso que, en un escenario de liquidez, se convertirá en un número determinado de acciones. Estas acciones serán capitalizadas al precio acordado en el momento de la venta, lo que permite a los inversionistas obtener rendimientos basados en el éxito y la valorización de la startup en la que participan.
En las inversiones en Venture Capital, no se ofrecen retornos basados en dividendos, ya que las startups priorizan reinvertir su capital para continuar su crecimiento. Si en algún momento una compañía decide distribuir dividendos, nos encargaremos de notificar a los inversionistas acerca de esta ronda de pagos para guiarlos en el proceso y proporcionarles la información necesaria. Nuestro objetivo es mantener a nuestros inversionistas informados y apoyarlos en cada etapa de su inversión.
Al invertir en Arkangeles no inviertes directamente en el capital accionario de las startups. Inviertes en un vehículo administrado por Arkangeles, el cual administrará las acciones o títulos de la compañía y representará el interés de los inversionistas. Actualmente, nuestro vehículo de inversión es un fideicomiso de garantía, lo que garantiza seguridad y transparencia del capital de nuestros inversionistas.
Ten presente que todas las inversiones se colocan en un vehículo de inversión o fideicomiso para que nos representen. En nuestros contratos de inversión, los inversionistas delegan sus derechos de representación en dicho vehículo o fideicomiso a los representantes de Arkangeles. Estos representantes toman decisiones importantes en nombre de la empresa promovida en cualquier asamblea. Además, esta estructura nos permite vender la posición del vehículo o fideicomiso en la empresa promovida según nuestro criterio y el mandato de inversión establecido en los contratos de adhesión de Arkangeles.
En América Latina y México, las PYMEs B2B enfrentan obstáculos significativos debido a los largos plazos de pago por parte de sus clientes, que a menudo se extienden varios meses, limitando su flujo de efectivo y, en algunos casos, obligándolas a cerrar. Las instituciones financieras tradicionales no están bien preparadas para atender a estas PYMEs debido a sus metodologías estrictas y burocráticas de evaluación crediticia que a menudo requieren garantías como bienes inmuebles, los cuales la mayoría de las PYMEs no poseen.
En México, el 77% de las PYMEs no tienen acceso a crédito, y el 97% nunca ha accedido a servicios de factoraje. La participación del crédito PYMEs ha estado disminuyendo dentro del portafolio de crédito de las instituciones financieras tradicionales, representando únicamente el 9.4% del total de la cartera de crédito. KredFeed apunta a este mercado desatendido, centrándose especialmente en las industrias de manufactura y comercio al por mayor, que en conjunto representan un mercado total direccionable (TAM) de $4.5 mil millones USD en México.
Dadas estas proyecciones, KredFeed podría alcanzar una valoración de $1.8 mil millones USD basada en un múltiplo de ingresos de 6.1x, con el potencial de llegar a $2.6 mil millones USD utilizando múltiplos más optimistas observados en mejores condiciones económicas.
Las PYMEs en América Latina, especialmente en México, sufren de largos plazos de pago y acceso limitado al crédito. Los bancos y las instituciones financieras tradicionales no priorizan a las PYMEs debido a los montos bajos de los préstamos, los altos costos operativos y la falta de garantías. Esto ha dejado un importante déficit de financiamiento de $164 mil millones USD solo en México.
Retos para las PYMEs Manufactureras:
KredFeed ofrece una solución aprovechando datos alternativos y modelos de riesgo impulsados por ML que evalúan la solvencia crediticia y financiera sin depender de historiales crediticios tradicionales o garantías. La plataforma se enfoca en industrias de alto impacto como la manufactura y el comercio al por mayor, donde ha establecido un fuerte product-market fit.
Automatización de Cuentas por Cobrar:
KredFeed cobra a las empresas una comisión por transacción que varía del 1% al 4% del monto financiado por cada factura, junto con una tasa de interés anual que oscila entre el 20% y el 40%. La empresa también cobra tarifas por pagos tardíos y tasas de interés por incumplimiento en caso de retrasos.
Características del Préstamo:
KredFeed se diferencia de competidores como Xepelin, Covalto, Konfio y bancos tradicionales a través de su enfoque especializado en soluciones de factoraje y confirming para PYMEs en industrias específicas. Esta especialización permite a KredFeed crear productos financieros personalizados que se integran en los flujos de trabajo de sus clientes, proporcionando una ventaja competitiva.
KredFeed se encuentra en una posición única gracias a su enfoque centrado en dos industrias clave. Esto le permite aprovechar efectos de red y construir modelos de riesgo basados en datos que son más sofisticados y específicos para las necesidades de sus clientes. Además, la estrategia de integración con marketplaces B2B a través de APIs fortalece su posición en el mercado, permitiéndole capturar más valor en el flujo transaccional de sus usuarios.
KredFeed ha mostrado una tracción significativa, financiando más de $16M USD en cuentas por cobrar y alcanzando un puntaje neto de promotor (NPS) muy por encima de los estándares de la industria, con el 91% de los clientes propensos a recomendar el servicio. El crecimiento de la empresa está limitado por la oferta de capital, no por la demanda, lo que resalta la necesidad de financiamiento adicional para escalar operaciones. de los clientes propensos a recomendar el servicio. El crecimiento de la empresa está limitado por la oferta de capital, no por la demanda, lo que resalta la necesidad de financiamiento adicional para escalar operaciones.
Caso de Estudio #1:
Empresa: Proveedor de Control de Calidad
Desafío: Ciclos de pago prolongados que restringían el flujo de caja, impidiendo el crecimiento y la competencia.
Solución: Introducción de servicios de factoraje automatizados para acelerar el flujo de caja, permitiendo financiar aproximadamente el 66% de los ingresos netos.
Impacto: Un aumento del 511% en ingresos en cuatro años, y crecimiento del 44% en la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR).
Caso de Estudio #2:
Empresa: Comerciante Mayorista
Desafío: Restricción del flujo de caja debido a términos de pago prolongados, limitando la capacidad para aumentar la base de clientes y proveedores.
Solución: Servicios de factoraje sin fricciones para financiar las cuentas por cobrar de los clientes más grandes sin crear fricciones en el proceso de cobro.
Impacto: Un aumento del 27% en los ingresos en tres años, con expansión de la clientela a gigantes del retail como Walmart y Chedraui.
Aunque el espacio de préstamos fintech es competitivo, la especialización de KredFeed en industrias selectas y sus procesos eficientes le otorgan una posición sólida. Las integraciones API de la empresa en mercados verticales B2B refuerzan aún más su defensibilidad.
KredFeed ha demostrado un rendimiento robusto en su cartera de préstamos y un desempeño histórico exitoso, lo que establece una base sólida para asegurar las líneas de crédito necesarias para sostener y acelerar el crecimiento.
Mas de 100 empresas han cerrado rondas con Arkangeles; llegando a máximos de hasta 95% de recaudacion exclusivamente en nuestra plataforma.
Ver todas las rondasDéjanos tus datos y te enviaremos toda la información necesaria.