Vincula tus cuentas bancarias y organiza todos tus gastos diarios en una sola app. Administra tus finanzas personales.
¿Qúe es Finnerio Connect?Conecta con la visión 360° de tus clientes.
Open Banking es una parte crucial del futuro de Fintech, pero la infraestructura para compartir datos está rota. Finerio es el primer proveedor de Open Banking de servicio completo en México, que proporciona la tubería crucial y marcas blancas cuando se trata de compartir datos entre bancos, instituciones financieras y Fintechs. Finerio se lanzó en 2018 y adquirió más de 215,000 usuarios en su aplicación B2C. Recientemente, lanzó sus servicios API B2B Finerio Connect y ya han firmado contratos con algunas de las fintechs, instituciones financieras y bancos más grandes de la región.
¿Qué hace diferente a Finerio Connect?
Problemática
Oportunidad de Mercado
El mercado objetivo de Finerio son todas las fintechs, bancos e instituciones financieras en América Latina con plataformas y estrategias digitales. La oportunidad de mercado es de $100B USD en América Latina. A nivel América Latina, existen 10,000 empresas, entre bancos, fintechs e instituciones financieras; con plataformas digitales que pueden utilizar los servicios de Finerio Connect. Estas instituciones tienen un total de 140 millones de clientes digitales. Tan solo en México, son 44 millones de clientes digitales potenciales.
En el largo plazo, esperan captar el 20% del mercado potencial de América Latina, lo cual son 28 millones de clientes digitales.
Clientes Potenciales
Sus clientes potenciales son fintechs, bancos y cualquier institución financiera. Sus clientes en Mexico ya representan el 95% de las llamadas de Open Banking hoy por hoy y van a representar más del 80% en Colombia.
Ejemplos de casos de uso más comunes:
Competencia
Principalmente, existen otros tres proveedores de Open Banking en México y América Latina: Paybook, Belvo y Eurobits. Sin embargo, no existe ningún proveedor de herramientas de PFM con clientes y tracción en América Latina, aunque existen muchos casos en Estados Unidos y Europa. Por eso existe muchos casos de éxito en el extranjero, pero en LATAM aún no existe un jugador fuerte.
Recursos Humanos
Finerio tiene un equipo conformado por 18 personas, distribuidas de la siguiente manera: 2 fundadores (CEO y COO), equipo técnico: 1 CTO y 1 VP de Ingeniería, 6 desarrolladores de tiempo completo; 1 gerente de producto, equipo de marca y mercadotecnia: 1 gerente de marca y diseño, 1 gerente de redes sociales, 1 gerente de contenido, 1 gerente de contenido multimedia; 1 generalista de recursos humanos, 2 gerentes de ventas.
Nick Grassi
(COO y Co-founder)
Nick estudió en NYU y escribió su tesis sobre Microfinanzas en Argentina. Después, viajó a Europa para trabajar en Santander, en España y en Noruega. Regresó a Estados Unidos para trabajar en Business Sweden y fundó la incubadora del gobierno de Suecia en Silicon Valley. Posteriormente, viajó a México con la beca Fulbright, con la que trabajó en Deloitte Consulting y estudió materias de MBA en el ITAM, antes de cofundar Finerio.
José López
(CEO y Co-founder)
José estudió Ingeniería y Economía en el ITESM. Posteriormente, trabajó para Naciones Unidas en Ginebra, Suiza; de ahí, viajó a Estados Unidos para estudiar un MBA en la Universidad de Notre Dame, con la beca Fulbright. Regresó a México para trabajar en Deloitte Consulting, antes de cofundar Finerio. José tiene experiencia académica y profesional en 9 países, en emprendimiento, economía, finanzas y consultoría.
Finerio es una plataforma de Open Banking y PFM que funciona a través de un modelo de SaaS. Los clientes pueden utilizar su tecnología para mejorar sus soluciones existentes, al conectarse a su API o consumir sus SDKs, con lo cual pueden extraer la información bancaria de sus clientes finales, procesar y analizar dicha información e incorporar herramientas de PFM en sus plataformas digitales para mejorar su experiencia de usuario.
Esta ronda de levantamiento es por USD $1M y actualmente, se tienen comprometidos más de USD $350,000 y continuan en levantamiento de capital con otros fondos de inversión y ángeles inversionistas por el remanente.
Esta ronda será utilizada para contratar más perfiles para el equipo de tecnología y producto, para poder cumplir con el pipeline de mejoras, nuevas funcionalidades y pilotos. Por otro lado, se contratarán también más perfiles de ventas, para comenzar a generar ingresos interesantes y prepararse para el levantamiento de la Serie A.
¿Porqué Invertir?
Las nuevas leyes y tendencias de Open Banking en el mundo y también en América Latina traerán muchas oportunidades para las instituciones financieras, pero también nuevos retos, mismos que no saben cómo enfrentar de la mejor manera. Las instituciones necesitarán aliarse con proveedores para implementar sus estrategias de Open Banking. Finerio es su mejor opción, porque tienen la solución de open banking más desarrollada en América Latina, una solución de punta a punta, con procesamiento y enriquecimientos de datos que ningún otro proveedor tiene, y que ha sido validada por más de 215,000 usuarios en México.
Los fundadores de Finerio tienen experiencia previa en 13 países diferentes en economía, finanzas, startups y consultoría; y Finerio cuenta con una marca muy conocida y confiada en el mercado.
Tracción
Finerio Connect es un API tipo REST a la que un cliente puede conectarse, solicitando sus claves de acceso, y consumir los servicios de Finerio. En menos de una semana de integración, un cliente puede registrar a sus usuarios en el API para obtener la información financiera de sus cuentas bancarias: cuentas, saldos y transacciones; de manera procesada, ya que Finerio limpia y clasifica las transacciones automáticamente. Además, el cliente puede obtener datos muy puntuales de su usuario, como nivel de ingreso, tasa de ingreso/deuda, porcentaje de uso de tarjetas de crédito, nivel de gasto, etc.
Los clientes de Finerio Connect también pueden integrar soluciones de PFM en su infraestructura, utilizando los SDKs de Finerio, o bien, a través de un White label desarrollado a la medida.
Modelo de Negocio
Finerio Connect funciona como un SaaS, y es un Pay As You Go con cero minimos o costos fijos para empezar. Los clientes pueden pagar un costo fijo más un costo variable mensual por usuario por utilizar el API y los SDKs de Finerio si llegan a tener volumenes fuertes. El cliente tiene la flexibilidad de pagar un precio determinado por toda la suite de nuestros productos o pagar únicamente por ciertos de ellos, los que necesite utilizar para sus necesidades específicas.
Los montos del costo fijo y variable varían con base en el volumen de usuarios o clientes que la empresa tenga consumiendo el servicio.
¡Descubre todas las rondas disponibles que tenemos para tí para que no dejes pasar más oportunidades!
Ver todas las rondasDéjanos tus datos y te enviaremos toda la información necesaria.