El único medio de pago y financiamiento en México enfocado y especializado a sector salud.
Problema que resuelven
Pacientes: 70+ millones de Mexicanos tienen acceso limitado a servicios de salud:
Proveedores de Salud: miles de clínicas pierden pacientes debido a la falta de soluciones de pago y financiamiento:
Cuentan con un modelo de negocio el cuál se le cobra al paciente una comisión del 0-18% sobre el monto financiado. Este costo es acorde al nivel de riesgo que la persona represente para la empresa y el plan de pago que elija: (45 días, 3, 6, 9, 12, 18 y 24 meses).
Por otro lado, a los aliados comerciales se les ofrece una plataforma 100% digital para poder ofrecer planes de pagos a todos sus pacientes. Por este servicio de pago y financiamiento se le cobra hasta un 5.5% de la transaccionalidad.
Ventajas:
Highlights de la compañía:
Cha’Pay es el único medio de pago y financiamiento en México enfocado y especializado en el sector salud, el cual ofrece planes de pago a meses sin necesidad de tarjeta de crédito ni historial crediticio.
En solo un mes, desde que comenzaron operaciones en Junio 2022, han logrado alianzas directas importantes dentro del sector cómo: Tani Salud, Grupo VO, Prixz, Plenna, entre otras. Ya se tienen contratos firmados y están con operaciones activas para ofrecer Cha’Pay hoy en día.
Adicionalmente, Cha’Pay está trabajando con múltiples participantes relevantes en la industria de salud, para poder crear sinergias y encontrar la manera más eficiente y rápida de poder expandirse. Esta nueva estrategia, le dará la capacidad de crecer exponencialmente a lo largo de la República Mexicana.
Del mismo modo, ya se cuenta con pacientes interesados en recibir opciones de planes de pago. En estas pocas semanas, se han tenido más de 60 aplicaciones para recibir una línea aprobada.
Saben que hay interés tanto de los proveedores de salud como de los pacientes para ser parte de la red de Cha’Pay. El interés, aunado a la falta de competencia y a la gran oportunidad de tamaño de mercado, crean una gran oportunidad de inversión y crecimiento para Cha’Pay.
El mercado de salud es uno de los más grandes a nivel mundial con un valor de $8.45Trillion. En México, la industria total de salud es de USD$60Bn, la industria farmacéutica retail es de USD$15Bn y la industria de belleza y bienestar de USD$5.5Bn. El gasto per cápita como porcentaje del GDP está en 6.2%, con un gasto total anual per cápita de USD$1,200 y un promedio de “out-of-pocket” de USD$571; adicionalmente, estos mercados están creciendo exponencialmente a partir de la pandemia. En su momento, se tiene planeado expansión a Latam.
Cha’Pay espera poder adquirir alrededor del 3-5% de la transaccionalidad de este mercado durante los próximos años, lo cual estaría dándole un valor a Cha’Pay de hasta USD $4mil millones.
La necesidad por pagar a pagos los servicios de salud se puso en mayor evidencia durante la pandemia, donde al menos el 25% de los encuestados dijeron no tener la capacidad económica para solventar gastos médicos, mientras que sólo el 18% de los encuestados dijeron no tener ningún problema en solventar dicho gasto.
Los costos de servicios de salud han incrementado exponencialmente a partir de la pandemia. Este crecimiento se prevé siga así.
Igualmente, el sector healthtech está teniendo un impacto enorme en el área de inversiones. Tan solo en el mes de Junio 2022, llegó a desplazar al sector fintech como primer lugar el recibir capital de inversión.
Esto abre una gran oportunidad a Cha´Pay de seguir creciendo rápidamente.
Le dan la oportunidad a los pacientes de:
Le dan la oportunidad a los proveedores de salud:
A nivel mundial, existen empresas pioneras dentro de la industria tradicional “Buy Now, Pay Later”: Affirm, Klarna, AfterPay. Estas son empresas con modelos de negocio comprobados, millones de usuarios, y cientos de miles de comercios aliados.
Existen algunas otras empresas a nivel mundial enfocadas al sector salud como WellPay, PayZen y Walnut. Sin embargo, la empresa líder mundialmente se llama CareCredit. En la región de Latam existe Capim, la cual también es una empresa “care now, pay later” en Brasil.
A nivel México, las empresas más reconocidas dentro de BNPL tradicional son KueskiPay, Aplazo, ZipCo, Atrato, Nelo, etc. Todas ellas están enfocadas en diferentes industrias y modelos. Sin embargo no hay ninguna enfocada únicamente al sector salud.
Por otro lado, existen las empresas de créditos personales tradicionales enfocadas al sector salud en México: Alivio, Mend, Salud Fácil.
Estas empresas no usan la tecnología de la manera que Cha’Pay, para poder escalar y crecer exponencialmente. Por otro lado, Cha’Pay está enfocado en la inclusión financiera para el segmento desatendido. El modelo de negocio único, enfocado en un mercado nicho y especializado en el segmento subbancarizado de la población hace sobresalir a Cha’Pay ante las alternativas
Cha’Pay está levantando una ronda de capital de USD$1M, en la cuál está apartando al menos USD$50mil para que los socios de la red de Arkangeles.com puedan sumarse a este gran proyecto.
Actualmente ya se ha levantado USD$200K con First Check Ventures y múltiples ángeles inversionistas internacionales.
Cha’Pay es una compañía enfocada al acceso de servicios y productos de salud mediante la inclusión financiera. Están enfocados en ofrecer de una manera digital, fácil y ágil, planes de pago para los pacientes de Latinoamérica.
Desarrollaron una plataforma digital y automatizada con la cuál los pacientes pueden darse de alta en menos de 5 minutos. El cliente puede hacer esto desde la comodidad de su casa y únicamente necesita un número de teléfono, correo y un ID Mexicano. Debido a la digitalización y las múltiples bases de datos que se analizan, el paciente puede ser aprobado por hasta MXN$50,000 en minutos. Igualmente puede administrar o pagar sus créditos en cualquier momento por medio de su perfil digital.
A los aliados comerciales, una vez dados de alta, se les otorga un perfil digital con el cuál tienen acceso a múltiples servicios como lista de transacciones, lista de depósitos, link de pago, QR, etc. De esta manera le otorgan al aliado una manera sencilla y sin fricción de ofrecer planes de pago.
La agilidad y facilidad que le dan tanto a los pacientes como a sus aliados comerciales les da la ventaja de crecimiento y expansión, que los otros jugadores dentro del ecosistema no tienen.
El mercado de salud está creciendo y debido a las circunstancias actuales que vive el mundo, el cambio a la digitalización se acelera.
Cha’Pay busca trabajar con los aliados y jugadores involucrados en el sector salud, para posicionarse como el medio de pago y financiamiento líder de México y Latam.
Le ofrecen a los pacientes una manera fácil, accesible y rápida de tener acceso a productos y/o servicios del sector salud. Por otro lado, le dan la libertad a los proveedores de salud de ofrecer planes de pago a todos sus pacientes, y así incrementar su base de clientes y ventas. Todo esto debido al desarrollo de la plataforma digital y automatizada que usan la manera de calificar y administrar el riesgo.
El mercado de salud es uno de los mercados más grandes del mundo y ha crecido exponencialmente desde que la pandemia comenzó llegando a crecimientos de hasta 30%.
El segmento healthtech es de los más reconocidos hoy en día ante todos los inversionistas, y se espera que siga creciendo en el corto y mediano plazo.
Cha’Pay espera poder adquirir alrededor del 3-5% de la transaccionalidad de este mercado durante los próximos años, lo cual estaría dándole un valor de hasta USD$4mil millones.
Cha’Pay desarrolló una plataforma de pagos y financiamiento en el punto de venta totalmente digital y automatizada. Esto les da la libertad de activar todos los procesos en tiempo real y desde cualquier rincón de México sin limitación geográfica en lo absoluto.
Su modelo de riesgo es agnóstico a fuentes de información tradicional (“Buró de Crédito”) así ChaPay ofrece la libertad, al segmento desatendido y sub bancarizado de poder recibir salud al momento que lo necesita y pagar con planes de pagos flexibles a un costo accesible.
Esto no solo ayuda a la población a recibir salud, y a comenzar a usar productos de crédito; sino también le da la libertad a cualquier proveedor grande o independiente de poder ofrecer planes de pago a todos sus clientes sin necesidad de tarjeta de crédito ni historial crediticio.
Siendo un modelo de negocio B2B / B2C, cuentan con 2 tipos de clientes:
Los aliados B2B reciben una plataforma de administración y la libertad de ofrecer planes de pago a cualquier persona. Por cada transacción exitosa, se le cobra una tasa de descuento de hasta un 5.5% del monto sin importar el plan de pago que escoja el usuario.
Sus clientes B2B deben proporcionar servicios de salud y estar dados de alta con salubridad. Los servicios que ofrecen no pueden ser de emergencia sino enfocados a la rehabilitación, medicina preventiva, medicina estética, procedimientos invasivos de no alto riesgo, medicinas, etc
Proveedores de servicios de salud:
Su enfoque está en las personas sub-bancarizadas y desatendidas de Latinoamérica, las cuales no tienen acceso a productos de crédito. Este segmento es la mitad de la pirámide socioeconómica, la cual se compone por alrededor del 59% de la población mexicana. El paciente dependiendo al plan de pago que escoja y al nivel de riesgo que representa para Cha’Pay paga una comisión sobre el monto financiado del 0 – 18%.
Cha’Pay comenzó a operar en Junio del 2022 y a partir de ese momento ha tenido un crecimiento constante.
Antes de Junio 2022, se trabajó en desarrollar una plataforma 100% digital, automatizada y funcional. Adicionalmente, se ha buscado crear sinergia con los grandes jugadores de este mercado.
Actualmente Cha’Pay cuenta con:
¡Descubre todas las rondas disponibles que tenemos para tí para que no dejes pasar más oportunidades!
Ver todas las rondasDéjanos tus datos y te enviaremos toda la información necesaria.