Plataforma de educación financiera gamificada, que conecta de forma gratuita y masiva a miles de personas a través de las finanzas.
¿Qué es Alfi?
AlFI es una plataforma de educación financiera gamificada, que conecta de forma gratuita y masiva a personas/pymes con el sistema financiero, a través de la combinación de economía conductual, serious game, machine learning y business intelligence, logran modelar el comportamiento de los usuarios hacia prácticas que le permitan lograr su bienestar.
Son pioneros en el uso aplicado de gamificación, serious game y economía conductual con algoritmos tecnológicos de machine learning (ML) y business intelligence(BI).
Transforman usuarios financieros del mercado tradicional en clientes financieros sostenibles de futuro. A través de ML perfilamos al usuario según sus gustos y preferencias, creando un juego adaptado utilizando productos financieros como escenario base, y gracias a BI, conectan usuarios con productos financieros adecuados, de acuerdo con las necesidades del usuario. Ayudando a crear un nuevo sistema financiero sostenible.
¿Cómo funciona Alfi?
Apalancándose de machine learning la plataforma se adapta a los perfiles y preferencias de cada usuario, brindándoles una experiencia personalizada que genera el engagement necesario y presentando un producto de comprensión ágil.
A través de Business Intelligence, Alfi conecta a los usuarios con los productos financieros más adecuados en el marketplace de productos financieros basados en Educación Financiera, que ofertan los líderes financieros de la región en sociedad con Alfi.
De cara a las empresas financieras (clientes), ALFI se convierte en su principal canal de educación financiera, a la vez que un nuevo canal digital de captación de nuevos clientes y fidelización de clientes actuales.
¿Qué hace diferente a Alfi?
ALFI ataca la problemática central, el analfabetismo financiero, y crea su solución con base a las necesidades de los países en vías de desarrollo, sumando gamificación, serious game y económica conductual (sobre todo) para modelar el comportamiento de las personas con base a estímulos cognitivo.
El uso de tecnología lo hace masivo y permite agregar en cada paso del usuario métricas de medición que sirven a privados (empresas financieras) y públicos (gobiernos/market makers) a crear mejores productos financieros y políticas respectivamente.
Creación de VALOR PÚBLICO/PRIVADO: El valor público relacionado a la educación e inclusión financiera ha atraído la atención de diferentes actores globales por generar evidencia empírica para mejorar las políticas públicas.
Mercado propio: Los mercados están asegurados con los MARKET MAKERS, los ministerios/secretarías lo son y confían en Alfi.
Sin integración: Nuestro modelo no es invasivo ni para el usuario final ni para las empresas financieras.
Alfi está levantando una ronda de $14 millones de pesos a través de un SAFE con un cap de $50M de pesos pre-money. Ya tienen comprometido el 35% de la ronda con inversionistas privados.
Los fondos serán utilizados de la siguiente forma:
América Latina es la región más desigual del mundo (OCDE, 2020) esto se grafica en sus grandes indicadores de exclusión financiera y analfabetismo financiero (CAF, 2019).
Según un último estudio de la OCDE, más del 70% de la población latinoamericana se considera analfabeta financiera. Este es el detonante de otros problemas: el 70% de las familias están sobreendeudadas, el 60% de las personas con deudas en el sistema financiero y el 61% están fuera / excluidas del sistema financiero. Esto conduce a personas sobreendeudadas, ejecuciones hipotecarias, incumplimiento y otros problemas financieros que ya conocemos.
Solo el 39% de las personas están incluidas en el sistema financiero (el promedio mundial es del 50%), esto significa USD $3,2 billones que no están formalmente en la economía.
Oportunidad y Mercado
Alfi a través de la creación de valor con diferentes actores crea un modelo propio de rápido crecimiento donde:
Clientes: Instituciones financieras de LAC (grandes y medianas): 110 bancos, 420 Microfinancieras, 45 Aseguradoras. Fintech: 225.
Hoy ALFI trabaja con bancos globales como BBVA, CREDIFONDO, DAVIVIENDA, SURA, entre otros.
Usuarios finales: Adolescentes, jóvenes adultos y adultos en LAC, de zonas rurales y urbanas con acceso mínimo a internet.
Tamaño del mercado (personas): 273 millones de Adolescentes, jóvenes adultos y adultos.
Donde:
Partners: GOBIERNOS (MARKET MAKERS): Alfi colabora con actores no financieros que tengan como mandato dar educación e inclusión financiera a sus poblaciones, de esta manera y gracias a la cooperación del más alto nivel, se lograr tener un público cautivo amplio y reducir el costo de adquisición de nuevos usuarios.
El modelo de negocio es White label y Marketplace, en el esquema B2B2C & B2G. El acceso y uso de ALFI para el usuario final (personas) es libre, trasladamos el pago a las empresas financieras.
1.- White label:
Setup fee (U$D 20,000) + Ingresos recurrentes por : (i) Usuario activo ( U$D 0.18 - 0.30 por usuario activo mes) + (ii) Marketplace ( comisión por lead o deal de un producto financiero)
Esquema de pago por bloques de miles de usuarios:
2.- Marketplace:
¡Descubre todas las rondas disponibles que tenemos para tí para que no dejes pasar más oportunidades!
Ver todas las rondasDéjanos tus datos y te enviaremos toda la información necesaria.